Opiniones de Museo de Sitio Estación Copiapo. (Museo) en Copiapó (Atacama).
Museo de Sitio Estación Copiapo
Juan Martínez S/N, Copiapó, Atacama, Chile
Descripción
Información sobre Museo de Sitio Estación Copiapo, Museo en Copiapó (Atacama)
Aquí podrás encontrar ubicación, horarios, horas más concurridas, contacto, fotos y opiniones reales hechas por usuarios.
Este sitio tiene una buena puntuación, esto significa que cuidan bien a sus clientes y que hacen todo lo posible para contentar a sus clientes, seguro que vas a tener una buena experiencia
Mapa
Horarios de Museo de Sitio Estación Copiapo
Lunes
9:00–17:00
Martes
9:00–17:00
Miércoles
9:00–17:00
Jueves
9:00–17:00
Viernes
9:00–17:00
Sábado
9:00–17:00
Domingo
9:00–17:00
Opiniones de Museo de Sitio Estación Copiapo
Hermoso lugar, muy bien mantenido, al menos por fuera
Exelente lugar paravisitar
MAQUINAS Y ESTACIÓN DE TRENES MUY ANTIGUAS DE COPIAPÓ .
Lindo lugar historia
, aku habis mi numero de celular
Buen emplazamiento y buena la mantención de las locomotoras que se exhiben. Lugar limpio. Aparte de eso no hay mucho más que ver.
La Locomotora Copiapó es la locomotora más antigua que se conserva en Sudamérica. Pese a que la línea de ferrocarril en la que fue inaugurada, que iba desde Copiapó a Caldera, no es la más remota de América Latina, la locomotora sí es la más antigua que se conserva.
Los antecedentes de los primeros ferrocarriles en el continente se remontan a la década de 1830, cuando se implementó la línea de Carolina del Sur, en Estados Unidos; y cuando se construyó en Cuba la línea desde La Habana a Guines, abarcando cerca de 140 kms. En América del Sur, anteceden a la línea de Copiapó la línea férrea de Guyana, construida en 1848, y el tren que iba desde Lima al Callao en Perú, inaugurado en mayo de 1851.
La línea de Copiapó a Caldera fue la primera en Chile y fue construida en pleno auge de la minería de la plata y del salitre. Su primer tramo comenzó a funcionar en julio de 1951 desde Caldera hasta Monte Amargo y fue estrenada en diciembre de ese mismo año hasta Copiapó, con una extensión de más de 80 kms., posteriormente ampliada en cerca de 70 kms. adicionales.
Fue el empresario William Wheelwright, quien junto a otros inversionistas, propuso al Gobierno de Manuel Bulnes la creación de un ferrocarril que facilitara el transporte de minerales desde Chañarcillo hacia el puerto; puesto que como accionista y socio de grandes compañías mineras, conocía de sobra las necesidades de abaratar los costos de transporte del mineral y las potencialidades del negocio.
La Copiapó , primera locomotora de la línea, es una máquina a leña modelo American que fue encargada a la firma norteamericana Norris & Brothers en 1850 y llegó al puerto de Caldera en junio del año siguiente. Con ella, el sistema fue puesto en marcha de forma regular el 1 de enero de 1852. Como consecuencia de ello, el desarrollo urbano llegó de golpe a los poblados ubicados a ambos extremos de la línea: Copiapó se transformó en una ciudad próspera, y Calera pasó de ser una modesta caleta a un pujante puerto.
La locomotora siguió funcionando hasta el año 1858, cuando fue sacada de servicio por falta de leña, y luego de que se generalizara el uso de la combustión a carbón. Se dice que la Compañía quiso mantenerla en uso utilizando carbón como combustible, pero ello no hizo más que acelerar su deterioro.
Años después fue embarcada rumbo a Santiago para ser exhibida como pieza histórica en la Exposición Internacional de Santiago, realizada en la Quinta Normal en 1875. Desde entonces se mantuvo en el Museo Histórico Nacional hasta 1895. En 1901 fue llevada a Estados Unidos para la Exposición Panamericana de Buffalo.
Permaneció varios años en la Escuela de Artes y Oficios de la actual Universidad de Santiago, siendo trasladada de vuelta a Copiapó en 1945. Por su considerable valor patrimonial La Copiapó fue declarada Monumento Histórico el 27 de mayo de 1952.
En la actualidad, la histórica locomotora se encuentra ubicada en los patios del Campus Paulino del Barrio en la Universidad de Atacama, en el pasillo peatonal interior Ingeniero Guillermo Wheelwright, entre antiguos galpones ferroviarios que actualmente son parte de las dependencias de la Universidad. EL Campus, a su vez, se encuentra localizado a la altura de la autopista Copayapu N°458, frente al origen de la Avenida Centenario.
Hermosa construcción, lugar histórico, la fachada esta bien mantenida, pero su interior, es deplorable. Un señor me comento que será remodelada y habilitada hasta tierra Amarilla. Ojala así sea y pronto, seria un gran atractivo turístico.
Lindo lugar para descanzar un rato
Es entrar a la historia de Copiapó y su famosa locomotora "La Copiapó" que fue el primer tren de Sudamérica en 1851
En buen mantenimiento de la locomotora para visitar y llevarse algunas fotos de la locomotora
Este lugar tiene una gran historia e importancia para Copiapó,es una pena que halla gente que robe algunas cosas de este lugar y que el gobierno o quien dirija el lugar,se halla dejado de preocupar del museo,yo y mi familia hemos podido entrar gracias a la amable gente que trata de seguir manteniendo el lugar y la historia que está en él.
Muy lindo lugar para tomar fotografías y comida rápido
Buen lugar para pasar el rato
Hermoso lugar, lleno de historia sin aprovechar, falta que esté abierto al público como Centro Cultural, pero parece que ha Ferronor no le interesa
Bonito....espero que algun día funcione
Parte de la hostoria atacameña se encuentra alli
Ubicado en el Centro de Copiapo, facil acceso, estacionamiento y locomocion colectiva.
Excelentes panorama para el dia domingo recomendable fantastico
Lugar histórico
El museo interior no esta habilitado. Solo la fachada. Es un sitio historico
Un lugar histórico. .. falta mayor preocupación por parte del municipio o quien lo tenga a cargo
Lamentablemente es un sitio histórico abandonado...
La autoridad competente debiera iniciar una restauración para la mejor conservación.
Hace falta un trabajo real para transformar este lugar en un verdadero museo.
A pesar que se encuentra cerrado para todo público este lugar representa para los Copiapinos la gran figura de la Plata en la zona y el desafio para la época de ser los primeros en Chile con contar con sistema férreo.
No esta abierto
Simplemente maravilloso
Bonito lugar, pero esta cerrado la mayor parte del tienpo y no cuenta con horarios a la vista
El sitio está cuidado por don Andrés Salas, el cual nos explicó muy amablemente la historia del lugar y nos enseñó algunas técnicas que se usan para extraer y obtener minerales y ademas, nos mostró la maquinaria que se emplea
Entrete y didactico
Lugar histórico de Copiapo se debe aclarar que no está abierto como museo , solo se puede visitar la fachada
Maravilloso lugar atractivo de nivel mundial
Muy bonito por su historia y por la conservation de la casona
Excelen.. Fantastic
Muy bonito digno de visitar
Falta restauración.
Los domingos cerrados por lo que solo te puedes sacar fotos del exterior.
Una de las primeras estaciones de Chile construida en el año de 1854 que sirvió en el traslado de mineral de Chañarcillo
Bonito lugar
Lugar de historia
Es bueno para culturizarse y conocer los primeros trenes
Interesante, pero un poco abandonado
Lindo lugar y muy interesante
Buen sector
Bello
Me fumé un pito y nadie dijo nada
Un lugar imperdible de la historia de chile
Hermoso
Super bien
Bonito, y interesante
Es bonito
Tienen de todo céntrico
El museo lleva mucho tiempo cerrado, una lastima
Bien
Presenta la estructura original de la antigua estación,pero,no hay acceso a su interior.
Sitio histórico de la ciudad.
Museo Estacion Ferrocarriles
Genial
Lo mejor
Historia de nuestra tierra
(Traducción) Edificio histórico, pero muy sucio y descuidado.
(Original)
Povijesna građevina, ali jako prljavo i zapušteno
(Traducción) Bn
(Original)
Bn