Opiniones de Casa de Moneda de Chile. (Museo) en Maipú (Metropolitana de Santiago).
Casa de Moneda de Chile
Av Portales 3586, Estación Central, Región Metropolitana
Descripción
Información sobre Casa de Moneda de Chile, Museo en Maipú (Metropolitana de Santiago)
Aquí podrás encontrar ubicación, horarios, horas más concurridas, contacto, fotos y opiniones reales hechas por usuarios.
Este sitio tiene una buena puntuación, esto significa que cuidan bien a sus clientes y que hacen todo lo posible para contentar a sus clientes, seguro que vas a tener una buena experiencia
Mapa
Horarios de Casa de Moneda de Chile
Lunes
9 a. m.–1:30 p. m.
Martes
9 a. m.–1:30 p. m.
Miércoles
9 a. m.–1:30 p. m.
Jueves
9 a. m.–1:30 p. m.
Viernes
9 a. m.–1:30 p. m.
Sábado
11 a. m.–3:30 p. m.
Domingo
11 a. m.–3:30 p. m.
Opiniones de Casa de Moneda de Chile
Fábrica de bienes de seguridad, con gran tradición e innovación tecnológica. Productos de alta calidad. (Billetes, monedas, placas patentes, medallas, documentos oficiales, códigos de seguridad, entre otros).
Es un lugar maravilloso para cualquier nóminas tico que se crea como tal muy lindo muy amplio tiene una colección maravillosa su moneda sus lingotes de oro su especímenes de billete la tecnología que tienes muy bonita la colección maravillosa la caja fuerte espectacular el personal muy amable muy fácil para poder entrar correctamente a seguridad impecable nada que decir maravilloso maravilloso mil estrellas para este lugar
Abrir menú principal
Wikipedia Buscar
EditarVigilar esta páginaLeer en otro idioma
Palacio de La Moneda
Problemas de la página
Monumento Nacional de Chile
El Palacio de La Moneda, comúnmente conocido como La Moneda, es la sede del presidente de la República de Chile. También alberga el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la Secretaría General de la Presidencia y la Secretaría General de Gobierno.
Palacio de La Moneda
La Moneda vista desde Plaza de la Constitución.jpg
Frontis del Palacio de La Moneda desde la Plaza de la Constitución.
Nombre(s) anterior(es) Real Casa de Moneda de Chile
Información general
Uso(s) Sede de la presidencia de la República y de algunos ministerios de Estado.
Estilo Neoclásico italiano
Catalogación Monumento Histórico de Chile
Localización Bandera de Chile Santiago, Chile
Coordenadas 33°26′35″S 70°39′14″O / -33.443018, -70.65387
Inicio 1784
Finalización 1805
Propietario Estado de Chile
Diseño y construcción
Arquitecto(s) Joaquín Toesca
[editar datos en Wikidata]
Se ubica en la comuna de Santiago, entre las calles Moneda (norte), Morandé (este), la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins (sur) y Teatinos (oeste). Al norte se ubica la Plaza de la Constitución y al sur, la Plaza de la Ciudadanía.
La Moneda tiene 40 habitaciones, una para el presidente —que tiene otras residencias, como el palacio de Cerro Castillo, lugar de descanso en la ciudad de Viña del Mar o la mansión de la comuna de Machalí, en la región de O'Higgins, conocida como La Casa 100—[1] y las restantes para sus ministros.
Historia Editar
Vista de La Moneda en el Atlas de la Historia Física y Política de la República de Chile, de 1854.
Obra Tiempo de banderas del artista Ricardo Meza, ubicada en el muro de la escalera para acceder al segundo piso del Palacio de La Moneda. Retirada del lugar durante la administración Piñera, quien la reemplazó por un Estandarte Presidencial de corte clásico.[2]
El palacio fue originalmente proyectado para albergar la Casa de Moneda en la época colonial chilena. En vista que las autoridades locales de entonces, no contaban con los recursos para establecer una Casa de acuñación, así como tampoco la Corona Española, el Rey Felipe V, por Real Cédula de 1° de octubre de 1743, decidió conceder a un particular la realización del proyecto, quien asumiría las eventuales pérdidas y ganancias. Fue así como la Real Casa de Moneda se estableció en un solar distinto del actual, y acuñó la primera moneda el 10 de septiembre de 1749, gracias al financiamiento de don Francisco García de Huidobro, I marqués de Casa Real.[3]
Posteriormente el Rey, Carlos III decidió que la Real Casa de Moneda de Santiago fuera administrada por funcionarios de la Corona. El Gobernador del Reino, en nombre del Rey, tomó posesión del establecimiento en 1772. En compensación, don Francisco García de Huidobro obtuvo el nombramiento de Tesorero Perpetuo de la Casa de Moneda. El establecimiento se trasladó al antiguo Colegio de Los Jesuitas, que estaba desocupado luego de su expulsión; pero pronto fue claro que se debía construir un local apropiado. Se hicieron planos para ello, que se enviaron para su aprobación al Virrey de Lima, quien los rechazó, y ordenó que se hicieran nuevos.
Por esa época, el Obispo de Santiago, don Manuel de Alday, estaba trabajando en las obras de la nueva Catedral, solicitando a España colaboración para concluir la obra. Uno de los destinatarios de sus ruegos, fue el abate Pedro Toesca, ecónomo del Colegio Cardenalicio en Roma, quien hizo llegar la solicitud a su hermano Joaquín. Era éste uno de los arquitectos que desde Italia pasó a España, cuando Carlos III accedió al Trono, como ayudante de Francisco Sabatini, quien asumió numerosos proyectos, entre ellos la continuación del Palacio Real de Madrid. "Ayudante del gran taller madrileño de Sabatini, Toesca habría realizado allí su vocación de arquitecto, de no haberse empeñado el Obispo de Santiago de Chile en concluir su Catedral." [4]
Mala la página,prácticamente no tiene mucha información.
Con respecto al billete ,solo la historia.
Genial para conocer cómo se hacen las monedas. Me acuerdo que la ves que fui me regalaron 2 monedas 1 de Pablo Neruda y otra de Gabriel a Mistral
Gran labor y trabajo entregado a nuestro pais, no olvide de conocer el museo, hay piezas unicas y de gran valor.
Tremenda pega que hacen. Es impresionante.
Es muy bonito el lugar, te permite entrar en una cultura muy interesante
Hermoso lugar para disfrutar de la arquitectura nacional y extranjera
Deberían dar una muestra gratis (con un Arturo Prat feliz).
Bonito lugar muy bien conservado.
Interesante y diversas monedas y medallas de todo tipo
Mucho dinero
Se puede entrar y visitar el lugar