Opiniones de Banco Base de Germoplasma INIA C.R.I Intihuasi. (Banco) en Vicuña (Coquimbo).
Banco Base de Germoplasma INIA C.R.I Intihuasi
Vicuña, Region IV of Coquimbo, Chile
Descripción
Información sobre Banco Base de Germoplasma INIA C.R.I Intihuasi, Banco en Vicuña (Coquimbo)
Aquí podrás encontrar ubicación, horarios, horas más concurridas, contacto, fotos y opiniones reales hechas por usuarios.
Este sitio tiene una buena puntuación, esto significa que cuidan bien a sus clientes y que hacen todo lo posible para contentar a sus clientes, seguro que vas a tener una buena experiencia
Mapa
Opiniones de Banco Base de Germoplasma INIA C.R.I Intihuasi
Excelente lugar , tuve la oportunidad de conocerlo y es maravilloso junto con todos los que trabajan ahí .
Excelente personal que trabaja ahí. En especial el botanico, es el mejor y el mas simpático. Buena onda en general...
Fundado en 1989, el Banco de Semillas ubicado en Vicuña nace para resguardar el material genético de aquellas especies clasificadas como extintas o en peligro de extinción, endémicas, y de importancia alimentaria para el país, frente a la fuerte presión ejercida por el hombre sobre los ecosistemas naturales.
El Banco Base de semillas es el centro de conservación ex situ de recursos genéticos más importante del país en términos de infraestructura y número de especies conservadas. Según el Informe Mundial sobre Recursos Genéticos de la FAO (1996), el Banco Base de Chile es uno de los tres más confiables, en términos de conservación, en América Latina y el Caribe.
Está ubicado en el Centro Experimental de Vicuña, dependiente de INIA Intihuasi en la IV Región. El edificio, de 230 m2 y con una capacidad de almacenaje para 72.000 muestras, fue diseñado de tal forma que permite la conservación de semillas por periodos superiores a los 50 años. Consta de una cámara de almacenamiento a –18 ºC y 35% de HR. Además cuenta con una antecámara, una cámara de secado, un laboratorio de semillas, entre otras dependencias.
En el Banco Base se conservan a largo plazo, para un uso futuro, importantes colecciones de recursos genéticos de cereales, leguminosas, hortalizas, frutales, forrajeras, oleaginosas y germoplasma de especies nativas.
Uno de los tesoros de Chile!