Opiniones de Muelle Viejo de Lota. (Museo) en Lota (Biobío).
Muelle Viejo de Lota
Cam. Al Muelle 599, Lota, Bío Bío
Descripción
Información sobre Muelle Viejo de Lota, Museo en Lota (Biobío)
Aquí podrás encontrar ubicación, horarios, horas más concurridas, contacto, fotos y opiniones reales hechas por usuarios.
Este sitio tiene una buena puntuación, esto significa que cuidan bien a sus clientes y que hacen todo lo posible para contentar a sus clientes, seguro que vas a tener una buena experiencia
Mapa
Opiniones de Muelle Viejo de Lota
Un bellos lugar, donde existe lugares donde comer y visitar. La playa es tranquila, aunque rocosa. Como punto negativo, se siente descuidado, no todos los locales están abiertos y no hay mucha ayuda disponible para las visitas, salvo algunos os letreros con indicaciones de baños y lugares para comer. La ballena, que podría ser un fuerte atractivo turístico, se encuentra abandonada y con pésimo olor.
El parque es muy bonito porque a la vez era el jardín de la familia Isidora Caudillo, tiene mucha naturaleza, muchos árboles y flores de diferentes tipos, está preoteguido con guardias y lo que más me gustó porque está junto el mar y se siente una paz, es bueno para ir en familia .
Apreciable y mejor vista desde el Parque Isidora Cousiño
Lindo lugar. Hace mucho calor.
Mirador del parque isidora causiño de Lota Chile
Un poco abandonado y sucio para ser un monumento nacional
Grato para ir a ver y fotografiar .. excelente atardecer
Hermoso mirarlo desde el parque de Lota
Lamentablemente está muy abandonado y algo peligroso, pero eso no quita su valor histórico para la comuna y su mistisismo (por llamarlo de una forma) y bueno, si son amantes de la fotografía, para hacer sesiones de fotos con un toque de ruinas está ideal, llegar y que las ideas fluyan
Es un paisaje maravilloso!! Pero mal cuidado😭 es nuestra historia... no dejas de mirar tan bello lugar
Hermosa vista
Relajante
es un lugar muy bonito y la vista desde el parque mejor aun. Recomiendo visitar.
Muy bonito el lugar
Es un lugar tranquilo, genial para sacar fotografías y despejarse un poco. Sin embargo la playa está un poco sucia con latas de cerveza.
Lota es un pueblo con gran riqueza histórica que vale la pena conocer.
Un lugar ideal para ir a apreciar la naturaleza y sacar muy buenas fotografías.
Un lugar bello
Tranquilo lugar
Muy lindo
Es un Lugar muy hermoso y lo Mejor que puedes ingresar gratis, ver los barcos y las lanchas de muy serca, puedes comprar pescado saliendo recien del Mar y hasta puedes pescar con una caña y carna. Simplemente increible.
Esperemos se pueda habilitar turísticamente
Playa tranquila, se practica body.
Muy bonito lugar!
Bueno este lugar es fascinante por su
El camino no es muy seguro, parece abandonado, pero en eso reside su encanto, la extraña belleza de un lugar gobernado por gaviotas y alejada de la mano del ser humano.
UN LUGAR MARAVILLOSO Y UNICO
Encanto de viejo. Aunque deberían invertir para hacerlo más turistico
Una tremenda reliquia que a soportado terremotos y la deterioración de sus materiales a través del tiempo.
No perdemos la esperanza que el lugar sea recuperado y restaurado
Es un lugar con mucha mística, el pensar que fue un puerto y que desde hay se distribuia carbón a todo el mundo, un lugar con mucha historia
Testimonio del auge del carbón.. se accede por camino transitable para camioneta. En automóvil más lento
Hermoso lugar.
Muelle abandonado con mucha historia. La mejor vista se obtiene desde el parque de lota
Hermoso aunque de difícil acceso
Sitio histórico q sin duda no hay que dejar de ver
El mar es un lugar donde uno puede dejar los problemas y este lugar uno puede contemplar la belleza del océano y los lobos marinos
Me encantó
Hermoso
Lindo lugar histórico
Lindo
Lindo
Aceptable
Entretenido
Es historia..
Bonito
Te conectas con el pasado de Lota
Hermoso
Parque con mantención mínima
Hermoso!!!
Es un entorno industrial muy impresionante. “Son obras que reflejan el esplendor que tuvo la ciudad a mediados del siglo XX, e incluso en el estado de ruina que se encuentra, pueden mostrar el poder y la monumentalidad que significó esta industria”, afirma el estudiante de arquitectura Nicolás Moraga, quien forma parte de un grupo de investigación que analiza este pasado minero.
Pasamos por estas ruinas del pasado y podemos ver las flechas, enormes construcciones que fueron encargadas, a modo de ascensor, para sumergir a los mineros en ocasiones hasta cientos de metros bajo el nivel del mar. Una vez abajo comenzaría otro camino, el de llegar a la veta de carbón. Se trasladaron en vagones de transporte hasta cuatro millas bajo tierra, más una hora de caminata para llegar al frente de trabajo.
En este sector de la comuna podemos observar profundos agujeros, convertidos en peligrosas explosiones abiertas, que incluso nos permiten escuchar el sonido del mar. Parece un pueblo fantasma, una especie de “Lotino Humberstone”, que habla con sólo mirarlo. A pocos metros de la costa se pueden observar estructuras gigantescas, edificios que literalmente cuelgan de los acantilados, esperando caer, como en cámara lenta, hacia la playa.
Es un patrimonio en peligro y que podría desaparecer. Fue este paisaje el que llamó la atención de tres arquitectos académicos y de la Universidad del Bío Bío, Ignasio Bisbal, María Dolores Muñoz y María Isabel. La histórica actividad industrial de esta ciudad fue lo que les motivó a desarrollar varias investigaciones, no sólo sobre lo que allí ocurrió en su época de apogeo, sino también sobre cómo ha ido cambiando este escenario fabril a lo largo de los años. En esa búsqueda llegaron a los archivos de la Empresa Nacional del Carbón, Enacar. Entraron en sus oficinas y empezaron a escudriñar el polvo y el pasado. Allí encontraron algo que los sorprendió. Entre los documentos antiguos había planos que mostraban unos 14 kilómetros de galerías mineras subterráneas, que comenzaban en Coronel y terminaban en Laraquete. Por primera vez pudieron obtener una imagen real de la escala que alcanzan las construcciones submarinas de la industria del carbón. Eran galerías de las que poco o nada se sabe, porque ni siquiera los propios mineros podían describir el ambiente en el que trabajaban largas horas, ya que lo hacían casi a oscuras.
"Este es un lugar fascinante, un paisaje escondido que, por alguna razón, no pasa a formar parte del imaginario colectivo. No hay imágenes, ya que las descripciones de los propios mineros del espacio en el que se encontraban son muy fragmentarias", explica el arquitecto y académico español Ignasio Bisbal.
bacancito
Lindo
Contacto
Imágenes
Street view y 360
Todas
Vídeos