Opiniones de Estatua ecuestre Pedro de Valdivia. (Museo) en Maipú (Metropolitana de Santiago).
Estatua ecuestre Pedro de Valdivia
Pl. de Armas 951, 987, Santiago, Región Metropolitana, Chile
Descripción
Información sobre Estatua ecuestre Pedro de Valdivia, Museo en Maipú (Metropolitana de Santiago)
Aquí podrás encontrar ubicación, horarios, horas más concurridas, contacto, fotos y opiniones reales hechas por usuarios.
Este sitio tiene una buena puntuación, esto significa que cuidan bien a sus clientes y que hacen todo lo posible para contentar a sus clientes, seguro que vas a tener una buena experiencia
Mapa
Horarios de Estatua ecuestre Pedro de Valdivia
Lunes
Abierto las 24 horas
Martes
Abierto las 24 horas
Miércoles
Abierto las 24 horas
Jueves
Abierto las 24 horas
Viernes
Abierto las 24 horas
Sábado
Abierto las 24 horas
Domingo
Abierto las 24 horas
Opiniones de Estatua ecuestre Pedro de Valdivia
Valdivia sobre un caballo sin riendas... un Chile nunca domado.
Estatua militar que nos enseña el poderr
Bello lugar típico de Santiago, pero mucha droga en todo horario. Allí encuentras diversas culturas, turistas, eso me encanta, allí puedes demostrar lo serviciales q podemos ser con el extranjero.
Pedro de Valdivia fundó Santiago del Nuevo Extremo en 1541.
El cacique Michimalonko atacó e incendió Santiago y lo dejó en ruinas.
Pedro de Valdivia volvió desde el Perú, reconstruyó Santiago e inició la conquista del resto del territorio, estaba determinado a dominar hasta el estrecho de Magallanes.
Fundó las ciudades de La Serena, Concepción, Valdivia, Villarrica, Angol, y los fuertes de Arauco, Imperial, Tucapel y Purén.
Sin embargo, esto hizo que sus fuerzas quedaran dispersas y debilitadas, los mapuches, que Valdivia creía sometidos, prepararon una gran ofensiva al mando de Caupolicán y Lautaro este último había estado al servicio de Valdivia.
El 25 de diciembre de 1553, los españoles fueron derrotados por las fuerzas de Lautaro en los alrededores de Tucapel, Valdivia fue apresado y murió en manos de sus captores.
Paseo obligatorio en Santiago
La estatua ecuestre de Pedro de Valdivia, situada en la plaza de Armas de la ciudad de Santiago, Chile, es una escultura de bronceque representa al conquistador Pedro de Valdivia con el acta de fundación de la capital.
Obra del escultor Enrique Pérez Comendador, fue inaugurada el 25 de julio de 1963 en su ubicación original en el acceso norte del cerro Santa Lucía.
Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena, Extremadura, España, 17 de abril de 1497-Tucapel, Capitanía General de Chile, 25 de diciembre de 1553) fue un militar y conquistador español de origen extremeño.
Tras participar en diversas campañas militares en Europa, Valdivia viajó a América, formando parte de las huestes de Francisco Pizarro, gobernador del Perú.
Con el título de teniente gobernador otorgado por Pizarro, Valdivia lideró la Conquista de Chile a partir de 1540.
En dicho rol, fue el fundador de las ciudades más antiguas del país, incluyendo la capital Santiago en 1541, La Serena (1544), Concepción (1550), Valdivia (1552) y La Imperial (1552). Además, dispuso la fundación de las ciudades de Villarrica y Los Confines (Angol).
En 1541 recibió de sus compañeros conquistadores organizados en un cabildo, el título de Gobernador y Capitán General del Reino de Chile, siendo el primero en ostentar dichos cargos.
Después de sofocar la resistencia indígena y algunas conspiraciones en su contra, regresó al Virreinato del Perú en 1548, donde Pedro de la Gasca le confirmó el título.
De regreso a Chile, emprendió la llamada Guerra de Arauco contra el pueblo mapuche, en la cual murió en 1553 en la batalla de Tucapel.
En varias oportunidades estuvo muy bien acompañado de un selecto grupo de hombres ilustres como don Francisco Martínez Vegaso, don Francisco Pérez de Valenzuelaentre otros conquistadores españoles. También estuvo con el futuro toqui mapuche Lautaro.
Buen lugar para fotos
(Traducción) Mucha historia, cultura super interesante. Gran diversidad para conocer Santiago, no vayas a otro lado s para visitar la Plaza de armas con grandes monumentos y arquitectura que nos remite a la vivencia del pasado de este gran pueblo !!!
(Original)
Muita história, cultura super interessante. Grande diversidade para se conhecer Santiago, não vá a outros lugares s conhecer a Plaza de armas com grandes monumentos e arquitetura que nos remete a experiência do passado desse grande povo!!!
(Traducción) ¡¡Sitio historico!!
(Original)
Local histórico!!